sábado, 22 de enero de 2011

Diego Crosa y Costa


DIEGO CROSA Y COSTA: UN APUNTE BIOGRÁFICO
por
Carlos Gaviño de Franchy
Caricatura de Crosita por Mesa. 1928 


    Una de las figuras más interesantes, más populares, y al propio tiempo más distinguidas de Santa Cruz de Tenerife, es Diego Crosa. El buen humor -cielo azul de las almas-; la risa sin veneno; el desgobierno; la improvisación simpática, y también aquella corrección dilecta, fruto de un acabado dominio de sí mismo, constituyen la solera de su carácter. Sus bisabuelos fueron italianos; pero en este caso la vivacidad latina, los nervios impacientes -siervos del sol- del meridional, quedaron perfectamente sujetos entre las mallas exquisitas de la educación británica. Solterón travieso y artista, más hermano, por motivos raciales, de Boccaccio que de Rabelais, Crosa es -¡valga la frase!- un guanche magistralmente encuadernado a la inglesa.
    Con este párrafo, a la vez sincero y elogioso, comienza Eduardo Zamacois una Silueta del artista, que sirvió de introducción a la segunda entrega de Folías, de Diego Crosa [1]. El novelista había trabado amistad con don Diego, desde su primera estancia entre nosotros, antes de 1916.
    Al aire libre le conocí hace años, me abordó; me dio su nombre... Le supongo a usted recién desembarcado -dijo-, y considero un deber de hospitalidad ponerme a su disposición para enseñarle los alrededores de la ciudad. Acepté su invitación, y no me pesó, porque conocer a Crosa - en Tenerife le llaman Crosita- es ser amigo de todo el mundo. Su nombre es como una ganzúa que abre todas las puertas...


DON DIEGO CROSA Y COSTA
    Nos conviene ahora detenernos en los orígenes familiares de don Diego Crosa y Costa, aquel guanche magistralmente encuadernado a la inglesa, e indagar en ellos qué cantidad de sangre isleña, y cuanta europea, corría por sus venas. Entre los naturales de estas siete naves de basalto, la procedencia, más allá de la vanidosa alcurnia, ha sido desde siempre causa de curiosa preocupación. Y comprobaremos que, a pesar de que nuestro autor se valía exclusivamente de la caudalosa fuente del mito y la leyenda para sus fines poéticos, un estudio riguroso de su propia familia, le habría llevado, generación tras generación, hasta algunos de los personajes históricos, cuyo limitado depósito documental, tuvo parte en la formación de la crónica legendaria del archipiélago [Ver apéndice].
Belza: Diego Crosa y Costa
    Nació Diego Crosa y Costa en Santa Cruz de Tenerife, la noche del once de abril de 1869 [2]. Época de floración de las jacarandas y temperatura suave, lejanos aún los tórridos días del verano santacrucero. Fueron sus padres don Ángel Crosa y Jorge, destacado miembro del cuerpo consular y hombre de negocios, y su mujer doña Evencia Costa y de Grijalva. Él nacido en la villa de Santa Cruz de Santiago, el día dos de abril de 1830; ella en el puerto de La Orotava, que rara vez se nombraba de la Cruz por aquellos tiempos, nueve años más tarde, un doce de mayo. Habían casado en Santa Cruz, en la parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concepción, el catorce de mayo de 1864. Fueron sus abuelos paternos, el capitán don José Crosa y Carbonell y doña Juana Jorge y Castellano. Maternos: don Diego Antonio Costa y Carvalho, escribano del número de los de Santa Cruz de Tenerife, y su mujer, doña María de los Ángeles de Grijalva y Emeric.
    Don Ángel Crosa y Jorge, obtuvo las patentes de cónsul de Méjico [1882] y de Italia, y fue vicecónsul del imperio del Brasil, sustituyendo a partir de 1855, a su padre, que lo era desde 1837. Desempeñó asimismo la alcaldía accidental de Santa Cruz de Tenerife, para la que fue nombrado en cinco de agosto de 1881.
Su mujer, doña Evencia Costa de Grijalva, nacida, como queda dicho, en el puerto de La Orotava, se avecindó desde niña en la villa de Santa Cruz, lugar en el que su padre ejercía como propietario de una escribanía pública.


DON JOSÉ CROSA Y CARBONELL, ABUELO PATERNO.
    Podríamos establecer el asentamiento de la familia Crosa en Santa Cruz de Tenerife, en una fecha cercana a 1809, en que fija su residencia en las islas don José Crosa, nacido en Cádiz y bautizado en el Sagrario de la catedral gaditana el ocho de enero de 1784, hijo de don Ángel Crosa Isolabella, genovés, dueño de una rica casa de comercio que operaba en aquella plaza, en la que también ejerció como vicecónsul de Ragusa, y de su esposa, doña Catalina Carbonell y Bueno, oriunda de Huelva [3].
    Don José, huérfano desde 1804, hizo inventario y balance de los negocios de la empresa denominada Ángel Crosa en 1808, y con el capital resultante, tras una estancia de diversión en Génova y Liorna, trasladó su casa al puerto de Santa Cruz, donde más tarde declararía ante escribano
    haber experimentado considerables atrasos el establecimiento mercantil de Don José Crosa, ocasionados en gran parte por su emigración a estas islas, en las cuales sufrió deplorables reveses hasta el año de mil ochocientos treinta y dos, en que suspendió toda clase de giro y de comercio; quedando desde entonces (conforme a un resumen que se hallará entre sus papeles) reducido el capital del enunciado establecimiento aproximadamente a la suma de un millón quinientos ocho mil ochenta y seis reales dieciséis maravedíes vellón, consistentes en una finca y en créditos así en esta Provincia, como fuera de ella [4].
    A poco de su llegada, en 1815, desempeña ya la alcaldía de Santa Cruz, cargo que volverá a ejercer, esta vez por elección, entre el once de septiembre de 1833 y el treinta y uno de diciembre de 1834. Fue asimismo teniente de cazadores y capitán de voluntarios nacionales, compañía ésta última que había financiado de su peculio. A este respecto dice don Francisco María de León:
    También de aquella época [1820] fue el establecimiento de la milicia nacional, que en realidad no llegó a estar en auge y brillantez, sino en la villa de Santa Cruz, en la ciudad de Las Palmas, y en tal o cual otro pueblo; pues en la mayor parte, sin armamento, sin instrucción y sin que sus comandantes llegasen a sacrificarse con crecidos gastos, como lo hicieron don José Crosa y don Francisco María de León y Romero, en los dos pueblos citados, ni llegó a reunirse una sola vez, ni tampoco de ello hubo ni habrá jamás en las islas graves faltas; por que en una provincia en que las facciones, que a otras con frecuencia aquejan, son imposibles, todos estos cuerpos no pasarán nunca de gravar al jornalero que se alista, y de dar cuando más, como entonces sucedió, algún paseo militar a los pueblos inmediatos [5].
    Poco antes, en 1819, y por Real Orden de 26 de marzo, se dispuso el traslado del Real Consulado Marítimo y Terrestre desde su sede, la vieja ciudad de La Laguna, que permanecía adormecida en su fértil campiña, al próspero y mercantil puerto de Santa Cruz. La resolución no hizo más que acrecentar las viejas rencillas entre ambas poblaciones. Finalmente, y tras las dimisiones del prior del Consulado, don Juan Próspero de Torres Chirino, y del segundo cónsul, don Ventura de Salazar y Porlier, el primer cónsul, don José Crosa, aceptó presidir en funciones la sesión que se celebró en Santa Cruz de Tenerife, el 22 de junio de aquel año, convirtiéndose en el primer prior del Real Consulado, en su nueva etapa santacrucera [6].
Don José Crosa, individuo comprometido con la política local, obtuvo un acta de diputado provincial en 1822.
    El día once de marzo de 1858, otorgó testamento cerrado, que fue abierto solemnemente el día 23 de septiembre ante el escribano don Diego Antonio Costa y Carvalho, un mes después de su fallecimiento ocurrido el veintiuno de agosto de dicho año. En el declara no conocer otros parientes a no ser mi primo D. Luis Crosa, del comercio de Cádiz, hijo de un hermano de mi venerado padre, a quien también crié y eduqué conservándolo en mi compañía, desde el año 1800, hasta mi traslación a estas Islas, sin que por eso haya dejado, durante nuestra dilatada separación, de darme, no interrumpidas pruebas de afecto filial, extendiéndolas hasta socorrerme en lo que puede en mis necesidades. Por tanto, le amo como a propio hijo, fundando en él y en su protección la única esperanza que puedo concebir acerca del porvenir, de los desventurados huérfanos [...] a los que amo con la mayor ternura por ser acreedores de ello, en cuyo concepto se los recomiendo, en este momento supremo, suplicándole bañado en lágrimas, les sirva de padre, protegiéndolos y proporcionándoles una carrera, o medios decorosos de subsistir, especialmente al desvalido Ángel, que con nada cuenta en el mundo; aún cuando por otra cosa no sea, a lo menor, en memoria de mi buen padre, quien en circunstancias idénticas le dispensó igual beneficio de aquel que ahora reclamo de su cariño y amistad a favor de dos seres desventurados y desvalidos, dignos de su aprecio [...].
    Declaro además, consistir en la actualidad, los restos de mi cuantiosa fortuna y caudal en las fincas, créditos, acciones y derechos de mi propiedad que me pertenecen; cuya legitimidad y procedencia aparece y consta en mis libros de comercio, así de Cádiz, como de esta Plaza; en mis demás papeles y correspondencias; en varias obligaciones y expedientes existentes en mi escribanía o despacho, en la alacena de mi librería y entre mis otros papeles y, finalmente, en los diferentes expedientes que promoví y se encontrarán archivados en las escribanías de esta capital y, esencialmente, en la del extinguido Tribunal del Real Consulado de esta provincia [...].
    Por último declaro ser vicecónsul del Imperio del Brasil en estas Islas, desde el año 1837 con imperial nombramiento y [...] execuator de S. M. Católica; en cuyo concepto debo manifestar quedan en el archivo correspondiente los diplomas, correspondencia, libros y demás papeles relativos a dicho consulado, advirtiendo que los sellos, láminas, escudos, cuadros, libros, etc, son de mi propiedad particular, habiéndolos costeado sin recibir abono alguno por este respecto; en cuyo caso se hallan iguales enseres relativos al consulado de Portugal, que también corrió a mi cargo hasta mediados de este corriente año por cuya razón, serán estos, unos de los objetos de que deberán tomar posesión mis herederos.
    Muero en paz con los hombres y conmigo mismo, llevando a la tumba la íntima convicción de haber llevado todos mis deberes, no haber hecho mal a nadie, no haber cometido acciones que desmientan mis antecedentes y buena educación recibida y aunque podría quejarme de las personas, a quienes más favorecí en la prosperidad, por haberme correspondido con la más pérfida ingratitud, las perdono, rogando a Dios, los preserve de los perjuicios y disgustos que me ocasionaron.
A mis idolatrados hijos [...] únicos objetos de mi ternura, les bendigo y abrazo con toda mi alma en este momento supremo. ¡ Ojalá mis fervientes súplicas alcancen que el Todopoderoso no los desampare y derrame sobre ellos todos los bienes y felicidades que les desea mi corazón paternal. ! Hijos míos, el mayor y más amargo dolor que llevo al sepulcro, es separarme de vosotros y la posición desgraciada en que os dejo; por que os amo como lo merecéis, esto es con toda la vehemencia de mis facultades [...].
    Mediante estar nombrado Agente Comercial del Imperio del Brasil en estas Islas, mi hijo [...] D. Ángel Crosa, con facultad de desempeñar las funciones de cónsul del mismo Imperio, en mis ausencias, enfermedades y demás casos que puedan ocurrir, como consta de imperial diploma y de Real Orden del gobierno español, existentes en estos archivos consulares, deberá el enunciado D. Ángel, a mi fallecimiento, hacerse cargo del insinuado archivo y de todo cuanto corresponde al citado consulado, despachando y autorizando todos los negocios que ocurran, hasta tanto que el gobierno imperial designe a la persona que haya de encargarse de ello, mediante el inmediato aviso de mi muerte, que se le deberá dar, como igualmente a las autoridades superiores de esta provincia.
    Don José Crosa, el que fuera acaudalado comerciante, falleció en la incertidumbre de que sus herederos lograran percibir el importe de los numerosos créditos que se le adeudaban, algunos de los cuales daba ya por incobrables. En el testamento se inserta un extenso inventario de sus propiedades y otro en que describe los bienes muebles y el menaje que se encontraba en su casa de la calle de La Marina.
    Nombró albaceas a su primo don Luis Crosa y Nuche y a su amigo don Bartolomé Cifra y fueron testigos del acto de otorgamiento de sus últimas voluntades don Miguel de Cámara, quien firmó en su nombre, por tener la mano derecha rota; don Matías y don Carlos Guigou; don Francisco Noda; don Francisco Estrello; don Romualdo García-Panasco y don Manuel Sansón y Tapia. Dejaba por universales y únicos herederos a sus dos hijos don José y don Ángel Crosa [7].

DOÑA JUANA JORGE Y CASTELLANO, ABUELA PATERNA
    Poco sabemos de doña Juana Jorge y Castellano, quien debió morir muy joven. Había nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1811, hija de don Gregorio Jorge y Castellano, de la misma naturaleza y bautizado en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción el treinta de noviembre de 1778, y de su mujer, doña María Antonia Castellano López, fallecida el veintiséis de enero de 1833. Entre otros hijos, tuvo también el matrimonio a doña Margarita Jorge, mujer del comerciante catalán don Agustín Guimerá y Fonts, y madre con él, de uno de los canarios más célebres en el ámbito de la cultura española y, en particular, de la literatura catalana: don Ángel Guimerá y Jorge [8]. Los abuelos paternos de doña Juana Jorge fueron don José Antonio Jorge y Pérez-Corona, nacido en La Victoria de Acentejo, y doña Josefa María Castellano Perera, natural de San Cristóbal de La Laguna. Los maternos, don Domingo Castellano Albertos y doña Antonia del Rosario López, ambos naturales de Güímar.
    La familia Jorge procedía, como queda dicho, de La Victoria de Acentejo y, originalmente, del pueblo de El Sauzal, donde se había establecido, procedente de Portugal, Salvador Jorge, quien casó en su parroquia el seis de octubre de 1619, con Francisca González, probablemente también de ascendencia lusitana. Los Castellano, vinculados al valle de Güímar, y los términos adyacentes de Arafo y Candelaria, descendían del conquistador Guillén Castellano y por sus alianzas con los linajes de apellido Albertos y Marrero, de los primitivos pobladores, entre los que se encontraba el régulo de Abona.

DON DIEGO ANTONIO COSTA Y CARVALHO, ABUELO MATERNO
    Don Diego Antonio Costa y Carvalho vino al mundo en Santa Cruz de Tenerife y fue bautizado, en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, el día ocho de septiembre de 1800. Sus padres, don Bonifacio Diego Costa y Payant y doña Dominga Carvalho de Ocampo, habían casado en dicha iglesia el día veintiocho de diciembre de 1797. Fueron sus abuelos paternos el capitán de marina don Andrés Costa y Costa, natural de la república de Génova y doña Bárbara Payant, nacida donde su hijo, de padre marsellés y madre oriunda de las islas de Gran Canaria y La Palma.
    Don Diego Costa, así llamado, pues rara vez usaba su primer nombre, era marino de profesión y en calidad de segundo piloto, participó junto a sus compañeros don Nicolás Franco Cordero, don José Agustín García y don Juan de Herrera, a las órdenes del alférez de fragata y capitán de puerto don Carlos Adam, en la defensa que Santa Cruz opuso al ataque naval de la escuadra inglesa al mando del contralmirante Nelson de Nilo en julio de 1797, encargados del manejo de los cañones violentos, desempeñando bien sus respectivas obligaciones, según se desprende de la propuesta de ascensos elevada al secretario de la guerra por el comandante general don Antonio Gutiérrez, en catorce de diciembre de aquel año [9]. Luego proseguiría su carrera, llegando a ocupar la capitanía de puerto del de Santa Cruz de Santiago de Tenerife. Doña Dominga Carvalho, quien a pesar de escribir su apellido con la grafía portuguesa, era descendiente de franceses establecidos en La Laguna, volvió a casar, una vez viuda, con el también capitán de mar don José Joaquín de Iturzaeta, pasando a vivir al puerto de La Orotava, donde su marido ejercía el empleo de subdelegado de Marina.
    Don Diego Antonio Costa y Carvalho, como ya se ha dicho, era propietario de una escribanía en Santa Cruz de Tenerife, donde se estableció con su esposa doña María de los Ángeles de Grijalva y Emeric, después de una larga estancia en Filadelfia.

DOÑA MARÍA DE LOS ÁNGELES DE GRIJALVA Y EMERIC, ABUELA MATERNA
    Doña María de los Ángeles de Grijalva y Emeric, nació en el Puerto de La Orotava, lugar en cuya parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia habían casado sus padres, don Pedro Grijalva de la Porta y doña Josefa Emeric Lenard, el día nueve de noviembre de 1795.
    Su abuelo paterno, don Pedro Miguel de Grijalva e Ibáñez, bautizado en Fuenmayor, de La Rioja, el día nueve de octubre de 1745, fue contador principal de Pósitos y Alhóndigas y administrador de la Real Renta del Excusado. Obtuvo una carta ejecutoria de amparamiento de nobleza en Madrid, el once de octubre de 1758, a los trece años de edad, y vino a la isla en calidad de administrador de la Hacienda de los Príncipes de Ásculi, situada en Los Realejos.
    Casó en Los Remedios de San Cristóbal de La Laguna, el diecisiete de agosto de 1773, con doña Ana de la Porta y Castejón, hija de M. Jean de Saint André de la Porte y de doña María Vizcaíno Castejón y Mucso, en cuyas ascendencias se enlazaban familias vascas, genovesas y andaluzas.
    Doña Josefa Emeric y Lenard, fue hija del matrimonio formado por el doctor Jean Emeric Chauvín, médico de la armada francesa, natural de Tolosa, establecido definitivamente en el Puerto de La Orotava, y doña María de la Encarnación Lenard de Echimendi, cuyos padres, el teniente capitán don José Lenard y Beron [10], y doña Josefa de Echimendi y Salazar de Frías, eran naturales de Dublín y La Laguna, respectivamente y la doña Josefa, descendiente de vascos, portugueses y flamencos.

DIEGO CROSA Y COSTA: UN GUANCHE MAGISTRALMENTE ENCUADERNADO A LA INGLESA
    Hemos abusado de la paciencia de nuestros lectores, con este largo preámbulo genealógico, con el único fin de establecer los orígenes raciales de Diego Crosa y Costa. En cifras, podemos añadir, que sus padres eran canarios, como lo eran también tres de sus cuatro abuelos, el otro, gaditano. De los ocho bisabuelos, uno era genovés, otro andaluz y seis canarios. Entre los dieciséis terceros abuelos, encontramos tres genoveses, dos andaluces, un francés, un riojano y nueve canarios y, finalmente, en la lejana serie de los treinta y dos cuartos abuelos, un frondoso árbol incluye trece canarios, seis genoveses, cinco franceses, cuatro andaluces, dos riojanos, un irlandés y un vasco.
          Adalberto Benítez: Diego Crosa y Costa                                                                                    Antonio Martí: Diego Crosa caracterizado de mago
    La encuadernación de Diego Crosa, podría parecer inglesa, pero las tripas del libro de sus orígenes, estaban llenas de referencias a otras muchas nacionalidades. Zamacois, con los prejuicios frecuentes en la actitud de muchos viajeros europeos, estaba dispuesto a encontrar en las islas las maneras más toscas y rudimentarias. No es de extrañar que al conocer a un prototipo de perfecto caballero, le adjudicara la finura de su trato a la educación inglesa.
    También es cierto que el contacto frecuente y secular con la amplia colonia británica establecida en el archipiélago, hizo que muchas de sus costumbres se integraran en los hábitos de la burguesía canaria, produciéndose una suerte de amalgama en los modos, que hace extremadamente difícil distinguir dónde comienzan o acaban las influencias mutuas.
    Uno de esos ritos sociales, compartido por ingleses e isleños, es el consumo frecuente de whisky, bebida que en las islas se toma en compañía, con hielo y agua de soda, despaciosamente.
Nada turba su elegancia interior; y el whisky en su boca se hace donaire y madrigal. Ni un solo momento la luz de su inteligencia parpadea; es como si su conciencia -toda su conciencia- fuese una brújula. Yo juraría que tras una noche báquica, nadie en el frac de este hombre encantador ha visto una mancha... escribe Zamacois en su Silueta del artista.
    Es posible que el poeta Emeterio Gutiérrez Albelo tuviera presente a Zamacois cuando escribió, en 1954, este soneto [11]:

EPITAFIO A DIEGO CROSA
Rebosante de whisky su tintero,
y su pluma, de humor siempre cargada;
alma guanche en un gentleman grabada,
siempre a golpes de artista verdadero...
Periodista, pintor, mimo y coplero,
él nos deja una crónica rimada,
un fulgor de postal iluminada
y un perfil de canario romancero.
Del vivir quiso hacer una pirueta.
Confundió a Dioscorilla con Mussetta;
y a través de su amable juglaría
-a que nunca causó pena ni agravio-
siempre supo tener a flor de labio
una loa, un piropo una folía.

    Con ocasión del homenaje que se le tributó en el Teatro Guimerá en 1934, escribió el poeta Manuel Verdugo otro soneto dedicado a Diego Crosa en el que destaca, como lo hacen todos cuantos le conocieron, a la par de sus cualidades artísticas, y su esmerada educación, su notoria predilección por el agua de vida escocesa [12].

    Admirable don Diego de noche... y de día:
no nací para divo, y de veras lo siento,
porque fuera oportuno, llegado este momento,
cantarte un homenaje con aire de folía;
mas recibe esta ofrenda, humilde por ser mía...
    En catorce renglones manifestar intentomi devoción por tu arte, fina gracia, talento
y por lo que hoy es raro: tu afable cortesía.
    Ahora, en público, debo revelar una cosa:
que tu tinerfeñismo lo pongo en duda, Crosa;
pues a pesar que al Teide y hasta el gofio cantaste,
y el culto a lo canario que toda tu obra encierra,
nunca te ví en salones bailar el tajaraste
¡y prefieres el whisky al vino de la tierra!


Caricatura de Crosita por Reyes

    El propio don Diego contribuía a su bien ganada fama de bebedor de whisky, en confesiones como ésta:
    Un buen día fui nombrado nada menos que mantenedor en una fiesta literaria, homenaje a la mujer. Celebrábase en la capital de una de las islas más hermosas del archipiélago y como, según malas lenguas, algunos de los oradores que actúan en estos espectáculos suelen cobrar sus pesetillas, recibí un telegrama de la comisión diciéndome: Indique precio discurso. A lo que contesté, lacónico: Botella whisky escenario. Y agradecidos a mis desprendimiento y modestia, recibiéronme como a diputado que visita el distrito: disparos de cohetes, música, comisiones, y después de Mantenedor, mantenido, porque me trataron a cuerpo de monarca, pasando unos días deliciosos, inolvidables. Banquetes tras banquetes; hoy una jira, mañana una playera; hoy un brindis, mañana cuatro. Enronquecido y maltrecho, descansé al tercer día, preparando mi discurso en asonantes endecasílabos y mi garganta con corifina para salir airoso de la empresa...
    Señoras y señores: permitidme
que busque en este aprieto una defensa,
no se expresarme en prosa, fue la rima
la vestidura usual de mis ideas
y con ella preséntome en este acto
de exaltación a la mujer isleña.
    A la noche siguiente de mi... éxito, recibo la visita de una comisión aldeana: la señora del alcalde, la maestra y un buen cura rechoncho y sin afeitar. Éste fue el que habló primero: Como usted es tan caritativo, sabio y complaciente, venimos a pedir su valiosa cooperación en una fiesta de caridad que tenemos organizada: sinfonía por un sexteto; un coro de alumnas con trajes del país, y un discurso de la maestra, también con traje.
-Tendré sumo gusto en asistir...
-Gracias, pero... como usted sabe otros cobran y queremos saber... somos muy pobres... ya usted me entiende...
-Entendido; pregunten lo que he cobrado anoche en la capital y lo mismo cobraré a ustedes.
    Y me lucí en la fiesta, presentándome en un diminuto escenario, al fondo de un salón repleto de gente aplaudidora y agasajadora.
Benahoare, Benahoare,
la libertad te robaron;
ya de tu rey la corona
cayó al suelo hecha pedazos...
    Y yo también me caí, pues aunque la leyenda era triste, el público se reía a carcajadas mientras yo, creyendo que el presbítero hacía burlas a mi espalda, volví la cabeza y me encontré, en medio del escenario, sobre una mesita con tapete rojo, un Apollinaris y... la botella de whisky.
- ¡Son mis honorarios, señores...!
- Y se acabó la leyenda y luego, el whisky [13].

    Leoncio Rodríguez, compañero en tantas aventuras literarias y editor de varios de los escasos libros
impresos del poeta, en el Perfil de Diego Crosa, que publicó en su periódico La Prensa, en agosto de 1950, relata la anécdota siguiente:
    Crosa, como todos sabemos, tuvo siempre su doble: la copa de whisky. Donde él se hallaba, solía estar siempre un frasco de la rubia bebida escocesa.
    Tales antecedentes dan más relieve al caso que vamos a referir.
    Crosa y Manuel Verdugo, contrariando sus hábitos de poco o nada madrugadores, se habían dado cita una mañana en las afueras del Círculo Mercantil, junto a una de las lujosas tiendas de los Indios. Iban a ejercer sus funciones de jurados en un concurso literario organizado por el Taller Patriótico que dirigía don Pelayo López y Martín Romero. Puntuales al encargo, procedieron al desempeño de su cometido, bastante difícil por el copioso número de trabajos y poesías presentados al certamen, y ya bastante después de las dos de la tarde dieron fin a su laboriosa tarea. Redactaron el acta correspondiente y ultimado el dictamen correspondiente, hicieron sonar los timbres para llamar al conserje, y como nadie les respondiese no oyeran rumor alguno en los vastos salones del Círculo, optaron por retirarse tras larga espera.
    Dejaron los papeles sobre la mesa y encima de ellos colocaron una cuartilla, que ambos redactaron, con el siguiente texto:

Pelayo: es extraña cosa,
estando en pleno verano,
tener a Verdugo y Crosa
juzgando versos y prosa
como jueces de secano.

    Los dos poetas, sin decir palabra, marcharon a un café inmediato -creo que al Cuatro Naciones-; pidieron unas copas de whisky, y ordenaron al mozo que pasara la cuenta al Taller Patriótico.
   Al fin apareció don Pelayo López, medio consternado, y todo se arregló amistosa y satisfactoriamente,
pagando los whiskys.

    Su íntimo amigo Ramón Gil-Roldán, creía saber distinguir entre las dos personalidades de Crosa; por un lado, Crosita, la figura popular que mantiene el tipo a toda costa, el arquetipo de bohemio seductor y mundano, por el otro don Diego, el caballero que sobrelleva, a duras penas, una vida llena de economías y disimulada pobreza. Y de ambos habla en este soneto, leído en el homenaje que se tributó al poeta en 1934 [14]:
Anónimo: Bustos de Diego Crosa y Ramón Gil-Rolán realizados por Nicolás Granados
    Yo se lo que es Crosita y lo que es Diego Crosa.
Crosita es risa clara que todo lo consuela;
coplero de la broma y de la bagatela;
poeta de alma triste y de parla jocosa.
Su alter-ego, don Diego, es más donosa cosa.
Es la tierra canaria, toda luz de acuarela;
Clavileño o Pegaso que sin espuela vuela,
alado, igual que el águila y que la mariposa...
Por el bien que has sembrado en el surco labrado
de esta tierra bendita, por cuanto te ha inspirado
y cuajaste en tus coplas ardidas de emoción.
Que la mujer canaria te ofrezca palpitante
la impoluta blancura de nieve del semblante
y el fuego que crepita dentro del corazón.
De estos dos don Diego, nos habla Zamacois, describiéndole como de mediana estatura, enjuto, flexible, prodigiosamente dotado de esa cualidad victoriosa que en la jerga de bastidores se denomina don de público, este hombre calvo, de ojos apicarados, de labios finos, a la vez hilarantes y amargos, y de manos pulidas, hubiera sido, a proponérselo, un actor excepcional, transformista o caricato, a lo Frégoli o a lo Paravicini; porque él, antes que el retrato de una persona ve su caricatura. Más que en su obra, a Diego Crosa conviene estudiarle a través de su propia vida -que ya va siendo larga-, y en la cual, como en los almanaques de pared, todos los días hay una anécdota y una sonrisa. Su espíritu, asombrosamente polifacético, conoce, si no el soplo -siempre algo triste- de la verdadera inspiración, sí todas las muecas y piruetas de la gracia. Según las circunstancias lo dispusieron, Crosa acertó a ser dramaturgo aplaudido, o caseur amenísimo, o periodista de caudal vena cómica, o poeta autor de romances y de folías, que hoy, en todas las islas del archipiélago canario, se canta de memoria. Posee, además, la capacidad de improvisar en verso, sin tropiezos ni fatiga, durante horas; baila bien; hace juegos de manos, y, sin saber idiomas, remeda con sorprendente exactitud tipos de todos los países. En los banquetes, a la hora ruidosa y feliz de la sobremesa, la presencia de Crosa es indispensable. Si no está allí -casualidad inverosímil-, se indaga su paradero; se le llama por teléfono; se le envía un automóvil para que vaya enseguida; y cuando aparece -porque siempre aparece- en el comedor resuena un aplauso. Mundano, locuaz, campeón en el arte de la réplica, reparte sonrisas y apretones de manos; acepta cuantas copas de champagne se le ofrecen... -acaso por su propia iniciativa se sirve alguna- y en seguida el rostro afeitado le resplandece, y es como si su alma, vestida de cascabeles, se hubiese bañado en la alegría de todos. Entonces inventa farsas, se sienta al piano, imita tipos; sus parodias de la mistress que canta, y la del virtuoso alemán, son dos caricaturas ejemplares.
    Pero el novelista concluye su retrato destacando la faceta de artista plástico de Crosa, más allá de su labor literaria, de la que apenas pudo tener conocimiento, dado que, en la fecha en que se conocieron, poco, muy poco, había publicado el poeta. En la mocanera, Leyenda canaria, en 1903. Las comedias de costumbres Isla adentro y Senderos, impresas en 1910 y 1923 respectivamente, año este último en que dio a la estampa la primera entrega de sus Folías [15]. Ciertamente no era una obra -por lo escueto de su volumen- sobre la que el escritor pudiera emitir un juicio sin arriesgarse en extremo. No tuvo Diego Crosa la fortuna de ver sus obras editadas en libro. Una segunda edición de Folías y algún que otro folleto autobiográfico, el resto permaneció inédito o disperso en revistas y periódicos. Tal es el caso de Romancero Guanche, una de las piezas literarias que, probablemente, haya padecido más intentos frustrados de publicación, en lo que a la segunda mitad del siglo XX se refiere.

De izquierda a derecha, Diego Crosa, el escultor Nicolás Granados y Ramón Gil-Roldán
    Estas cualidades, puramente episódicas, del hombre de salón, sirven de disfraz -prosigue Zamacois- a un gran pintor. Diego Crosa -y esto los ingleses y los yanquis lo saben bien- es un maestro de la acuarela. Los paisajes tinerfeños, bañados en una lumbrarada cegadora de luz tropical, hallaron un reflejo exacto en la paleta de este artista. Crosa quiere a su tierra, y su devoción le ayudó a sentir la policromía ardorosa de los campos canarios, donde hay ocres y verdes que el mago del color -Joaquín Sorolla- calificó de inaccesibles, y el recogimiento de las pequeñas ciudades: La Laguna, La Orotava, Puerto de la Cruz, Icod, Tacoronte, Garachico...; y de las montañas, la poesía lejana y azul. Su inspiración apreció bien el silencio de las calles desiertas, plenas de sol, en las que nunca falta un paredón blanco sobre el que parece desangrarse un rosal; el misterio conventual de los viejos balcones, con sus celosías, que les dan un aspecto de confesionarios; la reciedumbre de las clásicas puertas de cuarterón; el dolor de una torre rota... o de una carreta abandonada junto a un camino... Este es su mérito: haber ido más allá del color y de la línea; haber descendido al alma de las cosas; haber oído lo que dicen las cosas que no hablan, y ver cómo se aleja de nosotros, como nos dice adiós... lo que no se mueve...
    La realidad es que don Diego Crosa, que informaba en sus tarjetas de visita del exótico cargo de vicecónsul del Brasil, quizás más por haberlo heredado, que por la rentabilidad del mismo, pasa apuros económicos con la dignidad y el humor que la clase social a la que pertenecía convirtió en tópicos. Su gran amigo y benefactor, don Anselmo J. Benítez, fue la frecuente víctima en estos delicados momentos, proveyéndole de los útiles necesarios para la realización de sus acuarelas y pinturas, procedentes de su imprenta, que era también librería y almacén de objetos de escritorio, abierta al público en la calle de San Francisco números 6 y 8. De su correspondencia, parte de la cual se custodia en la biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife, hemos entresacado algunos fragmentos:

A un alcalde moreno y magnánimo.

Con la falta de dinero
porque estoy atravesando,
es mi apuro verdadero
y estoy de ti, abusando.
Es el caso, caro amigo,
que ahora tengo que pintar
(con franqueza te lo digo)
algo que voy a ... cobrar.
Y hoy te molesto otra vez,
pues para hacer maravillas
con qué engañar a un inglés,
necesito: dos pastillas.
    En otra misiva le propone el cambio de un boceto por materiales para pintar, algo que constituye el motivo central de casi todas ellas, y le dice:

    Amigo Anselmo:
    Siguiendo el sistema de Don Santiago Verdugo respecto al libre cambio para la destitución de la moneda, fuente de toda prosa; te envío un pequeño boceto, de un cuadro que pintaré algún día; si crees que algo vale quédatelo y dame a cambio unas pastillas de colores (acuarela) de esas que usan los delineantes, no haciendo omisión del azul Prusia que es el que más agradecería. Filpes no tiene colores ahora, más no es solo por eso mi cambio sino que Crosa no tiene dinero tampoco. Gracias anticipadas. Crosa.

    En una carta rimada, vuelve a solicitar a su amigo que le proporcione papel, conservándose por fortuna la divertida respuesta de don Anselmo:

Mi buen amigo Benítez
vulgo Anselmo:
es el último sablazo
que te doy, en este duelo,
y sólo por que resulte
pasadero,
te lo voy a dar, Benítez
casi en verso.
Hoy más papel necesito,
no es para el número ciento,
que es para copiar romances
que les dejaré a mis nietos.
Dispensa tantas molestias;
no hay remedio,
sin tu ayuda, o lavativa,
no soy hombre de talento.
Crosita

Mi buen amigo Crosita,
vulgo Diego,
no me siento del sablazo
que me das en este duelo,
y puesto que me resulta
pasadero,
te lo devuelvo Crosita
casi en verso.
Este papel tan bonito
ni es para el número ciento,
ni para copiar romances
que le dejes a tus nietos;
pues lo vendo
sin tu ayuda o lavativa
¡Oh gran hombre de talento!

Anónimo: Diego Crosa tocando la guitarra con un grupo de amigos, representantes del Cuerpo Consular.
Entre ellos Carlos Calzadilla y los hermanos Hardisson
    Por último, y como una muestra más de su precaria situación económica, transcribimos los párrafos finales de otra de sus peticiones de intercambio, en la que abiertamente le comunica a Benítez: y me mandará la aludida pastilla ( y no de menta) quedándose con el apunte y hasta pidiendo otro, si poco parece, como recuerdo de la ingeniosa manera de pedir de que se vale el pobre (esto de pobre lo digo en serio) pintorcillo su amigo Diego Crosa. P. D. Este es un bonito documento para cuando se escriba mi biografía. Vale.
    Diego Crosa vive con sus hermanas solteras, Adela y María. De los varones, Ángel y José, nos informa Leoncio Rodríguez, en el ya citado Perfil: Antes que Diego, fallecieron sus dos hermanos, también nombres destacados en la sociedad santacrucera. Ángel, secretario del Ayuntamiento, modelo de laboriosidad y competencia, serio y cumplidor de sus deberes profesionales, que antes había sido regidor municipal con Schwartz, Trujillo y otros de la minoría liberal, y animador con Néstor de la Torre, Ledesma, Cabrera Topham, Hardisson (don Rafael), etc., de varias empresas artísticas y teatrales, aparte de su fecunda gestión como inspector y reformador del Teatro Guimerá -la artística bombonera, como la llamaba una gran actriz-. Y Pepe Crosa, el más bohemio, pero no menos genial de los tres hermanos: músico inspirado e indolente, compositor de zarzuelas regionales y director de la masa coral Santa Cecilia, que agrupaba toda la flor y nata de la juventud santacrucera, y cuyas audiciones populares en la Plaza del Príncipe (entonces Alameda de la Libertad), aún se recuerdan con entusiasmo.
    Cómo músico y compositor, contaba además con un brillante historial. Su Te Deum, compuesto para las fiestas del Centenario de la Conquista, obtuvo un premio en el concurso de la Sociedad Económica, y fue interpretado por una gran orquesta en la Parroquia Matriz; su arreglo de los Cantos Canarios y su Sueño de un niño para orfeones, merecieron igualmente elogios de la crítica musical, y entre otros señalados triunfos, uno de los últimos fue su obra de conjunto para orquesta y voces sobre motivos de las Folías, que le fue premiado, junto con otra de Juan Reyes Bartlet, en la fiesta organizada por La Prensa.
    [...] Con Pepe Crosa perdió Tenerife un compositor de fibra y de vocación, digno secuaz de nuestro malogrado Teobaldo Power, el feliz recopilador de las melodías de la tierra en sus maravillosas páginas de los Cantos Canarios, por nadie superadas. Y perdió a la vez la ciudad, con la silueta triste y melancólica de Pepe Crosa, tan huidizo y huraño, el primer noctámbulo de Santa Cruz. Contra su bohemia y su flema fracasaron siempre los alcaldes que intentaron implantar un nuevo horario municipal. ¡Tal era de inconmovible e invulnerable contra todo lo que perturbase su manera de ser!
    La obra pictórica de Diego Crosa -lo mismo sucede con su producción literaria- permanece prácticamente inédita. Dispersa en infinidad de colecciones particulares, la mayor parte de ella se encuentra fuera de la islas y en paradero desconocido, lo que dificulta notablemente su estudio y catalogación. En sus Confesiones e intimidades [16], dedica un capítulo a su actividad plástica que titula Yo, pintor:
    Y de milagro, pues no hice más estudios en mi niñez que iluminar estampas; de jovenzuelo, con un block y lápices, tomar apuntes del natural, y más adelante, algunos escorzos. Todo esto fuera de la Academia del Municipio, porque de ella me expulsaron por inútil o por no someterme al método de enseñanza que aún ¡santo Dios!, se sigue en ella. ¿qué gana un discípulo con pasarse horas y horas copiando, pacienzudo, al creyón y al difumino, lo que llaman la muestra? ¿No es mejor muestra el natural? A este sabio maestro que gratuitamente me dio lecciones, debo el pintar como pinto, a mi manera, por intuición o por osadía. Primeramente me dediqué al óleo, sin lograr vender los paisajes, y después a la acuarela, porque este género gusta más en mi mercado londinense.
    Como pintor hiciéronme todos la competencia, pero en la busca y captura de compradores, ninguno. Ni el propio Meifrén cuando vino a Tenerife.
-¿Me acompaña a la famosa Orotava? -díjome amable-. Quisiera vender en el Taoro algunos cuadros...
-Si va conmigo lo dudo, porque los turistas de invernadero prefieren mis balcones y buganvillas. Además, no hay inglés que aumente su equipaje con un cuadro al óleo. Un apunte mío lo mete en la maleta.
Y riéndose de mi inmodestia, añadió:
-Acompáñeme, y a luchar...
-Gustosísimo; pero cada uno por su lado y con su procedimiento de venta.
    Y el insigne Meifrén llegó al Taoro en un coche de lujo y yo en un humilde simón. Al repique del gong, para la cena, se presentó en traje de pana, con un bosque de pelos en el rostro, y yo de smoking, rasurado como cura en domingo. Pidió una Marqués y yo una Viuda... y ya en hall, sus paisajes expuestos... a no venderse, y en manos de una delgada miss, heredera del pez de más libras, una water-colour con galante dedicatoria mía.
-Ésta es la acuarela que pierdo todas las temporadas -dije aparte a Meifrén-, aunque en verdad no la pierdo porque la agradecida me hace la reclame para salir de las demás. ¡Benditos ingleses que con sus guineas pagan los otros que me persiguen!
    Al día siguiente, Meifrén descolgaba sus lienzos, y yo, fingiéndome furioso con el manager por vender, sin permiso, mis acuarelas.
    Zamacois concluye su evocación sobre la personalidad de Diego Crosa, con estas palabras:
    De su arte, verdadera vocación de su espíritu, Diego Crosa habla poco. Como obedeciendo a la consigna de ser ameno, prefiere reír, explicar frivolidades agradables; y, conversador, astuto, sólo demuestra preocuparse de lo que interesa a los demás. De ahí la estela de simpatía que deja tras de sí. En Buenos Aires, en New York, en Londres..., ¡en cualquier parte! He encontrado siempre alguien que me haya dicho: Si ha pasado usted por Santa Cruz, conocería usted a Crosita...
    Este es su segundo gran triunfo: perdurar en la memoria de los errantes, tan acostumbrados a olvidar; tener afectos en muchos países, sin haber salido apenas del suyo; y sin haberse molestado en entrevistar a nadie, ser amigo y poseer retratos dedicados de todos los artistas, de todas las cupletistas, de todos los políticos... -a éstos les cito adrede en tercer lugar- que pasaron junto a él.
Ágil, risueño, cordial, pronto a servir, dispuesto a no acostarse, eternamente mozo, Diego Crosa lleva en el corazón una estudiantina.
Homanaje a Diego Crosa en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife
    Su popularidad, reconocida de forma unánime, le hizo acreedor a varios homenajes. De uno de ellos, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, el miércoles diez de junio de 1942, fueron publicadas unas páginas leídas en aquel acto por José Manuel Guimerá [17]. El fino ensayista y poeta comenta la ya larga trayectoria vital de Crosa, en los siguientes términos:
    [...] La obra de Diego Crosa, que dijimos era dación, es también diversidad y desparramamiento. Pero el arte es unidad y todo artista siente su imperiosa exigencia. En el alma de Diego Crosa, tan sencilla, tan llena de evocaciones, ¡ qué de ideas sin cristalizar, se adivinan; qué de posibilidades sin cuajar; qué de propósitos en germen! Y todo este mundo de cosas non-natas que él ha sentido dentro, ha de nimbarlo interiormente de tristeza. Pero esto la gente no adivina porque él, elegante siempre consigo y con los demás, hizo florecer una sonrisa. Y eso es lo que los demás han apresado [...].
Bien hubiera querido el Círculo de Bellas Artes ornar sus paredes con cuadros y dibujos de Crosa, reflejos de sus momentos consagrados al encanto del solar isleño; darle a brazadas flores de sus campos; en recuerdo de sus intervenciones para asilos y hospitales; regalar más vuestros oídos con sus cantares y romances donde respira, amorosa, un poco fatalista y triste, como ella es, el alma canaria; pero en esto, como casi siempre en la vida, el deseo generoso y los caminos dela realidad marcharon divergentes. Al fin de esta tarde oiréis tres composiciones de su Romancero guanche, ese Romancero que él no puede publicar y que otros debieron hacerlo. Sin pararme a considerar si es o no oportuna la observación, vean las corporaciones, vean sus amigos pudientes, si es momento de dar concreción en las páginas de un libro a estas canciones que exaltarían al pueblo isleño aborigen, al tiempo de exaltarle a él en su obra de paciencia y belleza.
Diego Crosa y su busto en el estudio del escultor Granados
    Ha sido necesario el transcurso de sesenta lentos años, para que el deseo de José Manuel Guimerá, y de tantos otros, se viera realizado.
    El doce de octubre de 1954, como consecuencia de una iniciativa alentada por el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, se inauguró el monumento a Diego Crosa en el parque municipal García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife. Tras algunas controversias relativas a su propia morfología, entre las que destacó la actitud que defendía don Sebastián Padrón Acosta que, aceptando que en él debiera figurar la cabeza de Diego Crosa que había moldeado Nicolás Granados, la cual consideraba una verdadera obra de arte, se negaba, y no sin razón, a que se le añadiera el busto del que carecía, y que se pretendía fuera de mano de otro artista. No prosperó, sin embargo, la acertada observación del culto sacerdote, y la cabeza fue incorporada a un busto, obra, al parecer, de Benito Oliva.
    El de Nicolás Granados es hoy un nombre que pertenece al olvido. Constiruye uno de esos casos de injusticia que se prodigan en el ámbito de la historia del arte. No obstante, fue un artista reconocido en su época y, desde luego, un magnífico escultor. Antonio Martí publicó en El Día, el diecinueve de julio de 1981, unas redondillas alusivas a Granados, su estudio y la tertulia que en él tenía lugar, y que no podemos dejar de reproducir como nota de color que ilustre el reportaje gráfico que publicamos, en el que Crosa y Gil-Roldán beben sendas copas de whisky mientras sus alter-ego de arcilla, enfrentados dialogan.

¿El estudio de Granados? Total, nada:
una casa chiquitita
con granito artificial en la fachada.
Un tabique de madera machihembrada.
Un despacho. Una salita.
Andamios de madera con muestrarios
de piedras. Una figura.
La cruz de una sepultura
y un adorno funerario
Plumas, lápices, pinceles...
Un armario en un testero.
Tras el armario, un sombrero
y unos rollos de papeles.

La entrada era por el taller de marmolista. Luego, el tránsito del taller al estudio...

La puerta. Dos escalones.
Y, después, ¡qué maravilla!
Un cuadro sobre una silla
y esculturas a montones.
Aquí, una mano de yeso,
que finge, al paso, un saludo.
Más allá, un seno desnudo
Pidiendo, a gritos, un beso.
Entre bustos alineados,
algún cuadro se intercala.
Estamos en la antesala
del estudio de Granados.

Todo era confusión, desorden, y muestras de arte en mil detalles diferentes. Era el paso del trabajador al artista.

Después, el estudio en sí.
Mucha cosa en poco espacio.
Pero vayamos despacio
para ver lo que hay aquí.
Unos sillones. Un piano.
Un pañolito. Una jarra.
Una flor. Una guitarra.
Una mesa... Y siempre a mano,
el platito de ensalada;
la copa de cristal fino;
la botella con el vino;
un cigarro...¿ Lo ves ? Nada.
Charlas, bullicio, retazos
de conversación. Presumo
que hay cuadros, más con el humo
sólo se ven a pedazos.
La atmósfera toda baña
un olor de maravilla
a cazalla y manzanilla.
Así pues, a nadie extraña
Que, entre tanta cosa bella
Como hay aquí, encerrada,
Se nos vaya la mirada
Derechita a la botella.

Y Alonso Reyes, de un lado para otro, haciendo los honores de la casa, como ayudante en todo que fue de su gran amigo y maestro Nicolás Granados. Luego seguía yo:

Ya que caté su sabor
y el paladar se recrea,
permite, amigo, que vea
lo que hay a mi alrededor.
Deja que los otros coman,
y beban a su placer,
y vente conmigo, a ver
aquellos dos que se asoman,
el uno del otro al lado,
como pareja feliz...
Oye, ¡sin son López Ruiz
y Marrero Regalado!
Fíjate, desde esta esquina,
el parecido resalta.
A Manolo no le falta
Nada más que la chalina.
En el de Enrique hallarás,
más perfección y justeza,
que tiene una gran cabeza
sin sobrarle lo demás.

[...]

Ven conmigo aquí, y verás,
El busto de Diego Crosa:
Una muestra primorosa
del arte de Nicolás.
Sus ojillos sonrientes,
donde la ironía alienta.
Su misma boca sedienta
de beber en dulces fuentes.
Insaciable buceador
del encanto peregrino,
que, como en la pipa el vino,
guarda secreto, el amor.
Con su cráneo, mondo y terso,
no sabe de odios ni agravios.
Cada vez que abre los labios
sale por ellos un verso.
Parece viejo y es niño.
Un niño bueno, además.
¡No hay duda que Nicolás
hizo el busto con cariño!

Y seguimos recorriendo el estudio

Un florete se adivina
escondido por ahí,
que se han celebrado aquí
muchos combates de esgrima.
Esgrima de fino humor,
y agudas frases mordientes,
en que los dos contendientes
hiérense a más y mejor.
Puesto ambos en el brete
de no perdonarse nada,
y esgrimir la carcajada
como si fuera un florete.

Lo más característico, peculiar y notable, del estudio de Granados, eran los gatos.

Sobre un estante, el semblante
mansurrón muestra un minino.
¿Por dónde, cielos divinos,
se subió el gato al estante?
Un gato es solo el preludio
de lo que verás después
pues lo cierto, amigo, es
que hay muchos en el estante.
Puedes ir tomando datos.
Son nueve, sí, no te asombre.
¿Te extraña que pueda un hombre
vivir entre tanto gato?
Yo también dudé contigo.
Hasta que acerté a pensar
que un gato no puede hablar
Y es, por tanto, un buen amigo.
No hay temor de que se queje
contra el sino cruel y fiero,
ni que te pida dinero,
ni, paternal, te aconseje.
No habla mal de los demás.
No es envidioso, ni ingrato...
No hay amigo como el gato.
¿Tienes razón Nicolás!

Había muerto Ramón Gil Roldán cuando escribí estas redondillas. Y así lo hice constar, diciendo:

Mira, aquí, en este rincón.
Hay un papel, ¿lo levanto?
Veremos qué hay... ¿Cielo Santo
si es la nariz de Ramón!
Su nariz larga, ganchuda,
y su boca sonriente,
tan presta a la frase hiriente,
como a la réplica aguda.
Yo creí no verlo más.
Pero no es verdad, ¡no es cierto!
¡Ramón no puede haber muerto
como mueren los demás!
Siento ganas de llorar.
Es verdad. ¡No se había ido!
¿Lo ves? Estaba escondido.
Oyéndonos murmurar,
preparando la ironía
para dejarla caer...
Pero, ¿cómo va a beber,
si está su copa vacía?
Un vaso no, dos bien llenos,
ponle del mejor Jerez.
¡Que no se vaya otra vez!
¡Lo echamos tanto de menos!

Y terminaba aquellas redondillas, todo lo malas que se quiera, pero llenas de ternura y emoción:

De tanto y tanto beber
que estoy borracho presumo.
¿Son las lágrimas o el humo
lo que no me deja ver?
Pues si la emoción no abona
este encuentro que he tenido,
abona lo que he bebido
la borrachera llorona.
¿Los demás? Todos sentados.
Uno bebe, el otro fuma...
Ya has visto lo que es, en suma
el estudio de Granados.
Un rinconcito pequeño
donde, sin pena ni gloria,
vive su mejor historia
todo el Arte tinerfeño.

Caricaturas de Crosita por Fernando Fresno


    Diego Crosa y Costa, falleció, soltero, en Santa Cruz de Tenerife, el día de Navidad de 1942.


NOTAS
[1] Folías alcanzó dos ediciones, ambas realizadas en vida de su autor. La primera, con prólogo de Antonio Domínguez Alfonso, fue impresa en la tipografía de La Prensa, bajo los auspicios de su amigo Leoncio Rodríguez, en 1923. Edición en octavo menor, se compone de setenta y ocho páginas. Esta primera edición de Folías consta de ciento cuarenta y nueve coplas, ochenta de ellas, bajo el epígrafe de Campesinas. La segunda edición de Folías, lleva fecha de 1932, tamaño similar e idéntico pie de imprenta, pero incluye ciento sesenta y cuatro coplas, divididas en dos grupos: De la ciudad y De la aldea.
[2] Diego Crosa y Costa fue bautizado en la parroquia de San Francisco de Asís de Santa Cruz de Tenerife, el día 26 de abril de 1869. Vide también, PADRÓN ACOSTA, Sebastián: Poetas canarios de los siglos XIX y XX. Edición, prólogo y notas por Sebastián de la Nuez. Aula de Cultura de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. 1978.
[3] Don Ángel Crosa Isolabella, nacido en Génova en 1752, hijo de don Antonio Crossa y doña Violante Isolabella, falleció en Cádiz el cinco de enero de 1804. Había testado ante el escribano público de aquella plaza, Juan Manuel Martínez, el día 2 anterior. Su mujer, doña Catalina Carbonell y Bueno, murió poco después, el trece de marzo del mismo año, en Chiclana. Partida de defunción de don Ángel Crosa. Parroquia de San Antonio de Cádiz. Libro II de funerales, f. 203. Partida de defunción de doña Catalina Carbonell. Parroquial de San Juan Bautista de Chiclana. Libro XIII de entierros, f. 82v.
[4] Testamento de don José Crosa y Carbonell, ante Francisco Rodríguez Suárez, en Santa Cruz de Tenerife, a diecisiete de julio de 1855. Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. En adelante AHPSCT.
[5] LEÓN, Francisco María de: Historia de las Islas Canarias. 1776-1868. Aula de Cultura de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. 1996.
[6] León, Francisco María de: op. cit.; Cioranescu, Alejandro; Historia de Santa Cruz de Tenerife. CajaCanarias. Santa Cruz de Tenerife. 1998.
[7] Testamento cerrado de don José Crosa, abierto ante el escribano público don Diego Antonio Costa y Carvalho, el 23 de septiembre de 1858. AHPSCT.
[8] Miracle, Joseph: La leyenda y la historia en la biografía de Ángel Guimerá. Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto de Estudios Canarios. Santa Cruz de Tenerife. 1952.
[9] Rumeu de Armas, Antonio: Canarias y el Atlántico. Piraterías y ataques navales. Tomo III. Segunda Parte. Segunda edición facsímil. Madrid. 1991.
[10] Información de nobleza de don Joseph Lenard y Berón en San Cristóbal de La Laguna, el veintiocho de noviembre de 1777, ante Tomás Suárez Estévez. AHPSCT.
[11] GUTIÉRREZ ALBELO, Emeterio: Versos escogidos [1922-1969]. Ayuntamiento de Icod de los Vinos-Cabildo Insular de Tenerife. La Laguna. 1995.
[12] VV. AA.: Diego Crosa y Costa. Poetas tinerfeños. Biblioteca Canaria. Santa Cruz de Tenerife. 1950.
[13] CROSA Y COSTA, Diego: Confesiones e intimidades. Poetas isleños. Biblioteca Canaria. 1950.
[14] VV. AA.: Diego Crosa y Costa. Poetas tinerfeños. Biblioteca Canaria. Santa Cruz de Tenerife. 1950.
[15] Queremos agradecer a la profesora doña María Rosa Alonso, indulgente y buena amiga, la amabilidad que tuvo al habernos facilitado innumerables datos relativos a la biografía de Diego Crosa, que conserva en su archivo particular, y en especial, el conocimiento de la rara edición, en folletín, de En la mocanera.
[16] GUIMERÁ, José Manuel: Ensayos. Círculo de Bellas Artes de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. 1951.